junio 13, 2012

110 Pasos Para Una Vida Más Ecológica

"Interesante infografía la de Eco Siglos que muestra una recopilación de 110 consejos para tener una vida más ecológica. En ella se exponen cambios sencillos que podemos lograr de forma individual en nuestra casa o comunidad, y otros más complejos que requieren el compromiso y acción de toda la sociedad.

Cada aspecto en la infografía está clasificado por un color:

El amarillo hace referencia a cambios que podemos hacer para lograr un consumo más responsable de energía. El naranja tiene que ver con cambios en nuestra interacción y uso de aparatos electrónicos y tecnología en general, el azul indica los cambios necesarios para un uso responsable del agua, el blanco aplica a los aspectos que afectan la calidad de nuestra atmósfera y el verde, que indica cambios que impactan la salud de todos los seres vivos en el medio ambiente en general." ~Compartidisimo

Clic con botón derecho para abrir y ampliar


Leer Más...

junio 12, 2012

3. En el amor desinteresado de un animal...

"En el amor desinteresado de un animal, en el sacrificio de sí mismo, hay algo que llega directamente al corazón del que con frecuencia ha tenido ocasión de comprobar la amistad mezquina y la frágil fidelidad del Hombre natural."

Edgar Allan Poe
(1809-1849)
Escritor estadounidense.
Leer Más...

junio 11, 2012

Un Litro de Luz

Hoy les traigo un vídeo con una propuesta muy interesante que resuelve varios problemas con una botella de plástico (Sí, una botella), como la falta de luz, el exceso de botellas derrochadas, etc.
Se llama un litro de luz, tienen que ver el vídeo, es algo magnifico e ingenioso.

Solo lo conseguí subtitulado en inglés, pero más abajo les tengo la traducción. Aun que no hablen el idioma les aconsejo que lo vean, es realmente fascinante...



Traducción:
(Nota: Las comillas latinas [>>] las uso para indicar que son diferentes personas quienes hablan).


>>Este es nuestro lugar, Sitio Maligaya.
>>Este es un lugar pobre justo al lado a un ferrocarril, aquí las casas están construidas unas muy cerca de otras. 
>>Es realmente oscuro aquí, incluso durante el día. 
>>Nosotros no estamos en casa. Estamos siempre fuera.
>>Tu nunca sabes cuando puedes tropezar con algo porque está oscuro.
>>Yo solo duermo desde que no tengo ninguna luz de todas formas.

>>Aquí, ellos me llaman "Solar Demi" porque he iluminado sus oscuras casas. Tu perforas un agujero en una pieza de lamina para techo. Tu la deslizas en una botella, aplicas algo de sellador y entonces lo lenas con agua filtrada, agregas un poco de cloro y lo instalas en el techo asegurandote de que está sellado, de esta manera el techo no se gotea. Es tan simple.
Es usado para darle a esta oscuridad despues de que instalé el bote. Así es como brilla ahora.

>>Estoy asombrada, nunca pensé que una botella de soda pudiera iluminar mi casa.
>>Mi cuenta de luz realmente se vino abajo despues de tener esto.
>>Este foco de botella solar nunca se calienta.
>>Ese bote solar realmente ha iluminado mi día.
>>Hasta ahora hemos instalado 643 botellas. Nosotros queremos seguir adelante, de esta manera podemos ayudar a iluminar aun más hogares.
>>Es igual de brillante que un foco eléctrico. Lo usamos para tomar esta botella por supuesto, ahora, nosotros no podemos vivir sin ella.

"Con tu ayuda podemos iluminar aun más hogares.
Para donar o ser voluntario visita: A Liter Of Light"

>>¡Nuestra casa está brillante ahora!
Leer Más...

junio 03, 2012

¡¡2 Años!!


¿Cómo se supone que resuma dos años?
Bien, se perfectamente que la actividad no ha sido continua, pero aun así estoy orgullosa de este blog, de este proyecto tan precioso que inició un día como hoy (Pero hace 2 años, oh Dios: Amo decir que son dos años).

Me gustaría decir tantas cosas, pero puedo formular más que:

¡¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS!!!

Bueno, hoy ando corta de tiempo pero no podía dejar pasar este día sin hacer esta entrada.
Mañana publico lo que tenía planeado para hoy, al día siguiente pero es necesario en el blog (Es mitad festejo y mitad... No les diré, pero es el comienzo de algo :D).

¡AMÉ ESTA FOTO!
Leer Más...

junio 02, 2012

10 Datos Sobre el Cambio Climático y la Salud


1. A lo largo de los últimos 50 años, las actividades humanas, y en particular la combustión de combustibles fósiles, han liberado cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero suficientes para afectar al clima mundial. La concentración atmosférica de dióxido de carbono, gas que atrapa más calor en las capas bajas de la atmósfera, ha aumentado en más de un 30% desde los tiempos anteriores a la revolución industrial. Los consiguientes cambios del clima mundial conllevan una serie de riesgos para la salud, tales como el aumento de la mortalidad por las temperaturas extremadamente elevadas o el cambio de la distribución de las enfermedades infecciosas.

2. Del ecuador a los polos, el clima y la meteorología tienen grandes repercusiones directas e indirectas en la vida humana. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las grandes lluvias, las inundaciones o los huracanes como el que arrasó Nueva Orleáns (EE.UU.) en agosto de 2005, ponen en peligro la salud y destruyen propiedades y medios de subsistencia. En la última década del siglo XX, los desastres naturales relacionados con las condiciones meteorológicas produjeron aproximadamente 600.000 muertes en todo el mundo, el 95% de ellas en países pobres.


3. Las variaciones meteorológicas intensas a corto plazo también pueden afectar gravemente a la salud, causando estrés térmico o un frío extremo (hipotermia) y provocar el aumento de la mortalidad por enfermedades cardiacas y respiratorias. Unos estudios recientes parecen asociar las temperaturas récord alcanzadas en el verano de 2003 en Europa Occidental, con las 70.000 muertes más en el mismo periodo de años anteriores.

4. El aumento de la temperatura global modifica los niveles y la distribución estacional de partículas aéreas naturales (por ejemplo, el polen) y pueden provocar el asma. Hay aproximadamente 300 millones de personas con asma y se teme que el alza en la temperatura eleve el número de personas con dicha enfermedad.


5. La elevación del nivel del mar, otra consecuencia del calentamiento global, aumenta el riesgo de inundación de las costas y podría causar desplazamientos de población. Más de la mitad de la población mundial vive en una franja costera de 60 km de ancho. Además de producir directamente lesiones y muertes, las inundaciones pueden aumentar el riesgo de infecciones transmitidas por el agua y por vectores. Los desplazamientos de la población pueden aumentar las tensiones y el riesgo de conflictos.

6. El aumento de la variabilidad de las precipitaciones puede poner en riesgo el suministro de agua dulce. La escasez de agua afecta ya a un 40% de la población mundial. La falta de agua y su mala calidad pueden poner en peligro la salud y la higiene, con el consiguiente aumento del riesgo de enfermedades diarreicas (causa de la muerte de 2,2 millones de personas cada año), de tracoma (una infección ocular que puede producir ceguera) y otras enfermedades.

7. La escasez obliga a las personas a transportar el agua desde lugares alejados y a almacenarla en sus casas. Esto puede aumentar el riesgo de contaminación del agua y de las consiguientes enfermedades, además de servir de criadero de mosquitos que son vectores de enfermedades debilitantes como el paludismo o el dengue.

8. Las condiciones climáticas influyen en las enfermedades transmitidas por el agua y por vectores como los mosquitos. Las enfermedades sensibles al clima se encuentran entre las principales causas de muerte. La diarrea, el paludismo y la malnutrición proteinocalórica produjeron más 3 millones de muertes en 2004, de las cuales más de un tercio se registraron en África.


9. La malnutrición es la causa de millones de muertes anuales, tanto por la falta de nutrientes suficientes para mantener la vida como por el aumento de la vulnerabilidad a enfermedades respiratorias y enfermedades infecciosas como el paludismo o la diarrea. Se prevé que el aumento de la temperatura del planeta y de la variabilidad de las precipitaciones reduzca las cosechas en muchas regiones tropicales en desarrollo donde la seguridad alimentaria ya es un problema.

10. Las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o atenuar las repercusiones sanitarias del cambio climático pueden tener otros efectos positivos en la salud. Por ejemplo, el fomento del uso del transporte público y de los medios de desplazamiento activos (la marcha o la bicicleta) como alternativa a los vehículos privados podría reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la salud pública. Además de reducir las lesiones relacionadas con el tránsito, también reduciría la contaminación del aire y las enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas. El aumento de la actividad física, puede reducir las tasas generales de mortalidad.

Información de la Organización Mundial de la Salud
Leer Más...

junio 01, 2012

2. Durante centenares...

"Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre".
Santiago Kovadloff
(Nacido en 1942)
Buenos Aires, Argentina


°°°°

Por favor disculpen esta ultima ausencia, hemos tenido problemas con internet, pero volvemos (Justo a tiempo para celebrar el segundo aniversario de Vive Green :D, próximamente...)
Leer Más...

mayo 14, 2012

1. Creo que los animales...

"Creo que los animales ven en el hombre un ser igual a ellos que ha perdido de forma extraordinariamente peligrosa el sano intelecto animal, es decir, que ven en él al animal irracional, al animal que ríe, al animal que llora, al animal infeliz."

Friedrich Nietzsche 
(1844-1900) 
Filosofo alemán.
Leer Más...

abril 14, 2012

Cambiando

ESTAMOS TRABAJANDO EN MEJORAS PARA EL BLOG, ASÍ QUE NO TE ASUSTES SI LO VES DE CABEZA, PRONTO ESTARÁ LISTO...
Leer Más...

abril 03, 2012

Salvemos Cabo Pulmo


En el Parque Nacional Cabo Pulmo, en el Golfo de California, está el arrecife más grande de la región y el más antiguo del Pacífico mexicano. Desde que se protegió en 1995 y fue instituido Parque Marino Nacional en el año 2000, Cabo Pulmo se ha convertido en un ejemplo de conservación marina a nivel internacional. Con 71 kilómetros cuadrados de extensión, este parque nacional ha logrado aumentar la cantidad de peces y animales que ahí se encuentran en un 460%. Cabo Pulmo es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es parte de la lista RAMSAR para la protección de humedales de importancia en el mundo. A pesar de ello, la reserva hoy se encuentra ante un grave peligro.


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó en 2008 a la empresa española Hansa Urbana la construcción del desarrollo Cabo Cortés, que colindará con la Reserva Natural Cabo Pulmo. El desarrollo proyectado privilegia un modelo de turismo no sustentable. En una superficie de 3 mil 800 hectáreas, se pretende construir 30 mil cuartos -una capacidad hotelera similar a la de Cancún-, una marina con 490 posiciones y dos campos de golf; además de infraestructura en las dunas de arena, lo que dañaría la costa y provocaría la erosión de la playa, que es un sitio vital para la anidación de las tortugas marinas. La presión que ejercerá este desarrollo sobre la reserva pone en un enrome riesgo a las especies que en ella habitan, siendo especialmente susceptibles el tiburón ballena, los delfines, la tortuga marina y los corales.

Miembros de la comunidad y organizaciones como Los Cabos Coastkeepers, con el apoyo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), se han opuesto a la construcción del complejo y han impugnado la autorización otorgada por la Semarnat. Representantes de la Asociación Amigos de Cabo Pulmo han señalado: “Nuestra comunidad no necesita y no quiere a Cabo Cortés…Dejamos nuestras redes de pesca para poder proteger este tesoro natural. No podemos permitir que se destruya con un proyecto que, lejos de traer beneficios, traerá destrucción”. Además, 22 científicos de 18 instituciones académicas nacionales e internacionales han alertado a la ONU sobre el daño irreversible que este desarrollo causará al Área Natural Protegida de Cabo Pulmo. Por su parte, organizaciones españolas han alertado que este modelo es bien conocido en su país, en donde ha llevado a las zonas costeras a una situación límite en términos de destrucción medioambiental.

El CEMDA está a favor del crecimiento y el desarrollo, pero también está convencido de que éstos no deben estar por encima de la legislación ambiental ni del capital natural de nuestro país. Por ello, a lo largo de 18 años de existencia, el Centro ha sido promotor e impulsor del desarrollo de un sector turístico sustentable.

 No permitamos que este tesoro natural desaparezca. ¡Defendamos juntos Cabo Pulmo!

Clic aquí para firmar

Fuente: México Haz Algo
Leer Más...

marzo 26, 2012

Día Mundial del Clima

Día Mundial del Clima se celebra hoy

Este lunes, “El Día Mundial del Clima” se ha convertido en uno de los temas más destacados de las redes sociales, que se celebra ante un cambio climático acelerado en los últimos años.

Hoy, 26 de marzo, se celebra este día, una fecha para recordar el peligro al que está expuesto el planeta por el cambio climático, una realidad que, para Greenpeace: “Es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad”.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su "Informe de la década 2001-2010 sobre el Clima Mundial", este periodo se ha caracterizado por precipitaciones, temperaturas extremas y por numerosos fenómenos meteorológicos extraordinarios.

Según el documento, elaborado a partir del análisis de los datos meteorológicos de 102 países, durante esta década se produjeron inundaciones en el 63 por ciento de los países que participan en el estudio, mientras que en el 43 por ciento se registraron problemas de sequía.

El informe destaca que el clima se ha ido alterando con el pasar de los años, debido al calentamiento global.

La temperatura media de la superficie terrestre subió más de 0,74 grados centígrados en los últimos 100 años y este incremento es el mayor de los últimos 10 mil años.

El nivel del mar también ha tenido cambios, pues subió entre 10 y 20 centímetros durante el siglo XX.

Greenpeace considera que mantener la subida de la temperatura media global por debajo de 2ºC debe ser la máxima meta política relativa al cambio climático, ya que si sobrepasamos este umbral, millones de personas sufrirán los efectos peligrosos del cambio climático".

Fuente: Azteca Noticias
Leer Más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...